Programa

Miércoles 11 de enero

14:30 - 15:00Entrega de documentación
15:00 - 15:30Acto de apertura
15:30 - 16:30Conferencia Plenaria 1
La farmacometría en la personalización de tratamientos
Matilde Merino Sanjuán. Universidad de Valencia


Moderador: José Martinez Lanao. Universidad de Salamanca

16:30 - 17:15Descanso (café) / Sesión pósteres
17:15 - 18:15

Mesa Redonda Docencia

  • Competencias del farmacéutico en procesos biotecnológicos
    Pilar Redondo Pastor. Takeda Madrid (Tigenix SAU)
  • Perfil asistencial del farmacéutico, adaptación a las Directrices europeas
    Begoña Calvo Hernaez. Universidad del País Vasco
  • ECOES (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada), Competencias asistenciales en Farmacia Clínica
    Araceli Calatayud Pascual. Universidad Cardenal Herrera CEU


Moderadora: María de los Ángeles Solinís Azpiazu. Universidad del País Vasco

18:15 - 19:00

Comunicaciones orales I

Moderadoras:
Clara Isabel Colino Gandarillas. Universidad de Salamanca
Begoña Escalera Izquierdo. Universidad de Alcalá

  • Alicia López Castellano. La Rueda de Excipientes: la gamificación aplicada al aprendizaje de Tecnología Farmacéutica (Univ. Cardenal Herrera CEU)
  • María del Carmen Monedero Perales. ECOE en las Prácticas Tuteladas del Grado en Farmacia de la Universidad de Sevilla (Univ. de Sevilla)
  • Montserrat Viñas Bastart. Estudio comparativo de la prescripción de opioides y gabapentinoide en el ámbito de la Atención Primaria (Univ. de Barcelona)
  • María Magariños Triviño. Formulaciones de budesonida oral viscosa para administración en pediatría: estabilidad, propiedades reológicas y bioadhesivas (Univ. de La Laguna)
  • Rocío Mellid Carball. Optimización del aislamiento de partículas similares al virus del Ébola (Univ. de Santiago de Compostela)
  • Aymara Sancho Araiz. Characterization of the interplay between different biological factors driving tumor growth dynamics in the absence of treatment (Univ. de Navarra)
  • Javier Reig López. Desarrollo y validación de un modelo farmacocinético fisiológico para las formas ácidas y lactonizadas de atorvastatina y sus dos metabolitos (Univ. de Valencia)
21:30 Coctel de bienvenida
Hotel Iberostar Las Letras Gran Vía. Gran Vía ,11. 28013 Madrid

Jueves 12 de enero

09:30 - 10:30Comunicaciones orales II

Moderadoras
:
María Isabel González Álvarez. Universidad Miguel Hernández
Mariana Landín Pérez. Universidad de Santiago de Compostela

  • Carmen Álvarez Lorenzo. Lentes de contacto a base de fosforilcolina para administración ocular de resveratrol: diseño y ensayos preclínicos (Univ. de Santiago de Compostela)
  • José Javier López Cano. Long-acting hybrid microemulsion for the simultaneous treatment of glaucoma and ocular surface diseases (Univ. Complutense de Madrid)
  • Alba Aragón Navas. Microesferas biodegradables cargadas con dexametasona para el desarrollo de modelos animales de glaucoma crónico: la influencia de la adición de fibronectina por doble emulsión (Univ. Complutense de Madrid)
  • Iria Seoane Viaño. Impresión de lentes de contacto medicadas personalizadas para el tratamiento del glaucoma (Univ. de Santiago de Compostela)
  • Fouad Al-Hakim Khalak. Optimización de biotintas basadas en policaprolactona para la bioimpresión 3D de scaffolds óseos (Univ. del País Vasco)
  • Eduardo Díaz Torres. Impresión 3D, automatizar para individualizar: Validación del proceso y control de calidad (Univ. de la Laguna)
  • Elena Munoz-Pérez Guerrero. Dual ionic interaction blocking/ionic displacement strategy for effective loading and release in 3D printed Alginate- Laponite solid rectal formulations (Univ. del País Vasco).
  • Thoa Duong. Alginate aerogels loaded with BDP for pulmonary delivery (Univ. de Santiago de Compostela)
  • Fernanda Da Silva Andrade. Novel stimuli-responsive hydrogel for periodontal regenerative medicine (Univ. de Barcelona)
10:30 - 11:30Conferencia Plenaria 2
Hidrogeles como sistemas de liberación de fármacos
Francisco Otero Espinar. Universidad de Santiago

Moderador: José Bruno Fariña Espinosa. Universidad de La Laguna
11:30 - 12:15Descanso (café) / Sesión pósteres
12:15 - 13:15

Mesa Redonda Industria: Retos y oportunidades en Industria Farmacéutica

  • La fabricación de Inyectables desde los requerimientos del nuevo Anexo I (EMA)
    María Arribas Gómez. Directora Técnica y de Calidad de Famar Healthcare España
  • La calidad del medicamento y su acceso al mercado en el entorno de la transformación digital
    Vicente Hernández Vázquez. Ex-Director Técnico Eli Lilly and Co España
  • La evaluación de la funcionalidad de los nuevos productos sanitarios
    Carmen Aguilera Fernández de Mesa. Presidente Sección Centro AEFI


Moderador
: Josep Maria Suñé Negre. Universidad de Barcelona

13:15 - 14:15

Comunicaciones orales III

Moderadoras:
Manoli Igartua Olaechea. Universidad del País Vasco
Irene Bravo Osuna. Universidad Complutense de Madrid

  • Ana Mª López Estévez. Monoclonal antibodies associated to polysaccharide-based nanocarriers to reach “undruggable” targets (Univ. de Santiago de Compostela)
  • Elisa Garbayo Atienza. Cardioprotective mechanism of squalene-adenosine nanoparticles for treating cardiac reperfusion injury (Univ. de Navarra)
  • Marcos García Fuentes. Nanoplataformas híbridas péptido/polímero como inmunoestimulantes frente al cáncer (Univ. de Santiago de Compostela)
  • Marina Beraza Millón. siRNA vectors based on golden lipid nanoparticles for Fabry Disease (Univ. del País Vasco)
  • Souhaila El Moukhtari. Preclinical evaluation of etoposide lipid nanomedicines for neuroblastoma treatment (Univ. de Navarra)
  • Erik Briffault del Castillo. Elaboración de nanopartículas biomiméticas para encapsulación de oligonucleótidos (Univ. de La Laguna)
  • Julen Rodríguez Castejón. Nanopartículas lipídicas funcionalizadas con GalNAc para suplementación génica: aplicación en la enfermedad de Fabry (Univ. del País Vasco)
  • Ana María Fernández Romero. Transetosomas co-cargados de carotenoides y polifenoles como estrategia de fotoprotección (Univ. de Sevilla)
  • Antonio José Guillot García. In Vivo evaluation of B12 lipid vesicles in a murine delayed-type hypersensitivity model of contact dermatitis (Univ. de Valencia)
14:30 - 16:30Almuerzo de trabajo
16:30 - 17:30Conferencia Plenaria 3
Novel medicines for cancer: Targeting lipid signalling pathways
Dieter Steinhilber. Goethe University Frankfurt. Presidente de EUFEPS

Moderadora: María J. Blanco Prieto. Universidad de Navarra
17:30 - 18:00Descanso (café) / Sesión pósteres
18:00 - 18:30Sesión oral 1
Tecnología de dendrímeros para aplicaciones biomédicas
Rafael Gómez Ramírez. Universidad de Alcalá/CIBER-BBN


Moderador
: Isidoro Caraballo Rodríguez. Universidad de Sevilla

18:30 - 20:00Asamblea General de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica
21:30Cena de Congreso
TATEL. Paseo de la Castellana, 36. 28046 Madrid

Viernes 13 de enero

10:00 - 11:00Conferencia Plenaria 4
New horizons for nasal delivery: CNS, vaccination and back to local
Fabio Sonvico. Universidad de Parma

Moderadora: Carmen Álvarez Lorenzo. Universidad de Santiago de Compostela
11:00 - 12:00

Mesa Redonda: Modelos alternativos a la investigación animal

  • Organoides derivados de pacientes como modelos para el estudio de enfermedades
    Beatriz Martinez Delgado. Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
  • Uso de modelos "in ovo" para la investigación en cáncer
    Paloma Bragado Domingo. Universidad Complutense de Madrid
  • Impresión 3D de tejidos
    Manuel Figueruela García. Regemat 3D


Moderadora
: Marcos García Fuentes. Universidad de Santiago de Compostela

12:00 - 12:30Descanso (café) / Sesión pósteres
12:30 - 13:00Sesión oral 2
Medicina regenerativa para la cicatrización de heridas crónicas: dónde estamos y hacia dónde vamos
Rosa María Hernández Martín. Universidad del País Vasco

Moderadora: María José García Celma. Universidad de Barcelona
13:00 - 13:30

Comunicaciones orales IV

Moderadoras:
Virginia Merino Sanjuán. Universidad de Valencia
María Victoria Lozano López. Universidad de Castilla la Mancha

  • Ana Melero. Nueva formulación liposomal de administración intranasal de nor-binaltorfimina para el tratamiento de las comorbilidades del dolor crónico (Univ. de Valencia)
  • Kevin Las Heras. Soy protein/β-chitin sponge-like scaffolds immobilizing hair follicle and adipose tissue human mesenchymal stromal cells promote chronic wound healing in vivo (Univ. del País Vasco)
  • Tomás Martínez Rodríguez. Evaluación por microscopía electrónica de nanohíbridos clorhexidina-halloysita en la curación de heridas crónicas (Univ. de Granada)
  • Héctor Rilo Álvarez. Matrices Activadas con ARNm como Sistema para la Regeneración de Cartílago Articular (Univ. de Santiago de Compostela)
13:30 - 14:00Entrega de premios SEFIG
14:00 - 14:30Acto Clausura del Congreso